Campañas de bienvenida, de carritos abandonados, de reposición, guiadas por el contenido y de renovación de participación, son 5 ejemplos recomendados para diseñar un mejor, rápido y sólido marketing digital B2B, sin que sus campañas terminen en el buzón de spam.
La manera de vender a nivel global ha cambiado durante los años y Chile no es ajeno a esa realidad. Si a fines del siglo pasado era impensable no ser parte de las guías amarillas para lograr que nuestros clientes nos llamaran por teléfono, hoy en día los desafíos de una fuerza de ventas tradicional B2B son completamente distintos.
Tanto empresas B2B como B2C enfrentan grandes desafíos en cuanto a rastrear en su totalidad el viaje del cliente y conectar sus interacciones. Esta es la componente crítica de crear un plan holístico del marketing, donde el disponer del contenido, en el momento preciso, será fundamental tanto para empresas B2B como B2C.
La revolución en las ventas B2B del siglo XX fue el desarrollo del teléfono, lo que generó un cambio radical de los equipos de ventas. La nueva revolución en las ventas B2B del siglo XXI ha sido el desarrollo del email como herramienta de trabajo.
Las experiencias B2C las modela el diseño de experiencias B2B. El despacho está ligado a la experiencia de los clientes. Los consumidores B2C buscan conveniencia, al igual que los compradores B2B. Mantenga un enfoque ágil hacia los despachos. Sea transparente en el seguimiento y aproveche las ventajas de múltiples transportistas.
Las empresas B2B deberán buscar permanecer competitivas e incluso, poder ampliarse a vender directamente a sus consumidores finales. Para ello, recomendamos buscar soluciones que respalden las siguientes 4 capacidades claves en empresas B2B.
El marketing digital B2B se puede sentir como un terreno inexplorado. Una manera de abordarlo es ver cómo ha sido implementado para clientes B2C y analizar cómo se puede traducir en estrategias B2B. A continuación te presentamos 4 recomendaciones clave en MKT digital B2B.
La caracterización tradicional de los negocios definido por su tipo de venta como “business to business” (B2B) o “business to consumer” (B2C) ya no puede seguir siendo aplicada.
Las similaridades entre compradores y consumidores permitirá aumentar enormemente la cantidad de oportunidades para compartir aprendizaje y mejorar las prácticas entre empresas B2B y B2C.